DEFINICIÓN DE HUMEDAL
LA CONVENCIÓN RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES (RAMSAR, IRÁN, 1971), ES UN TRATADO INTERGUBERNAMENTAL CONTRAÍDO POR SUS PAÍSES MIEMBROS PARA MANTENER LAS CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DE LOS HUMEDALES Y PLANIFICAR EL USO RACIONAL O SOSTENIBLE DE LOS MISMOS.
LA CATEGORÍA BIOLÓGICA DE HUMEDAL COMPRENDE ZONAS DE PROPIEDADES GEOLÓGICAS DIVERSAS:
CIÉNAGAS, ESTEROS, MARISMAS, PANTANOS, TURBERAS, ASÍ COMO LAS ZONAS DE COSTA MARÍTIMA QUE PRESENTAN INUNDACIÓN PERIÓDICA POR EL RÉGIMEN DE MAREAS (MANGLARES, SABANAS, COMPLEJOS DE BOSQUES).
DE ACUERDO AL CONVENIO DE RAMSAR “UN HUMEDAL ES UNA ZONA DE LA SUPERFICIE TERRESTRE QUE ESTÁ TEMPORAL O PERMANENTEMENTE INUNDADA, REGULADA POR FACTORES CLIMÁTICOS Y EN CONSTANTE INTERRELACIÓN SON LOS SERES VIVOS QUE LA HABITAN.”
SE CONSIDERAN HUMEDALES A “LAS EXTENSIONES DE MARISMAS, PANTANOS Y TURBERAS, O SUPERFICIES CUBIERTAS DE AGUAS, SEAN ÉSTAS DE RÉGIMEN NATURAL O ARTIFICIAL, PERMANENTES O TEMPORALES, ESTANCADAS O CORRIENTES, DULCES, SALOBRES O SALADAS, INCLUIDAS LAS EXTENSIONES DE AGUA MARINA CUYA PROFUNDIDAD EN MAREA BAJA NO EXCEDA DE SEIS METROS”.
EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SE CELEBRA CADA 2 DE FEBRERO, DESDE QUE EN 1971 SE LLEVARA A CABO LA CONVENCIÓN DE RAMSAR.
EN EL 2013, EL TEMA FUE “LOS HUMEDALES CUIDAN DEL AGUA”, CON LA FINALIDAD DE REFLEJAR LA INTERDEPENDENCIA ENTRE EL AGUA Y LOS HUMEDALES; AL UTILIZAR LOS HUMEDALES RACIONALMENTE ESTAMOS HACIENDO UN USO SOSTENIBLE DEL AGUA. ESTE AÑO SE HIZO UN ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA, LOS RETOS QUE SE PLANTEAN (DESDE LA GOBERNANZA, EL SECTOR AGRÍCOLA Y URBANO, ALMACENAMIENTO DEL AGUA Y AGUAS TRANSFRONTERIZAS), Y SE PROPUSIERON ACCIONES TANTO A NIVEL LOCAL COMO REGIONAL E INTERNACIONAL PARA LOGRAR QUE ESTE ECOSISTEMA ESTÉ BIEN GESTIONADO Y EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS, FLORA Y FAUNA.
EN PANAMÁ, SE REALIZÓ UN ACTO DE CONMEMORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE RAMSAR SOBRE LOS HUMEDALES, EN EL CENTRO DE VISITANTES DEL PATRONATO DE PANAMÁ VIEJO, CONVOCADO POR EL COMITÉ NACIONAL DE HUMEDALES. ESTE ACTO DE CELEBRACIÓN TUVO MENSAJE CLARO “LOS HUMEDALES REQUIEREN UNA CONCIENCIA NACIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA”.
DURANTE EL EVENTO, INTERVINO ISRAEL TEJADA, DIRECTOR ENCARGADO DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) Y SE EXPUSIERON DIFERENTES TEMAS, ENTRE ELLOS “HUMEDALES Y MANEJO DEL AGUA, LA GRAN ESCENA”, POR ARTURO DOMINICI; “GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON LOS RECURSOS HÍDRICOS”, DE ÁLVARO CHEVALIER, DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN DE LA ANAM; “PROYECTO DE SANEAMIENTO DE LA BAHÍA DE PANAMÁ Y SU IMPACTO EN LOS HUMEDALES COSTEROS” POR CARLOS SINGH.
OTROS APORTES FUERON “LOS HUMEDALES Y LA RESILENCIA COSTERA”, A CARGO DE JULIO MONTES DE OCA Y “REFLEXIONES SOBRE LA PROPUESTA DE LEY DEL AGUA” QUE EXPUSO FÉLIX WING.
AL FINAL DE ESTA ACTIVIDAD, ALIDA SPADAFORA, DIRECTORA EJECUTIVA DE ANCÓN, HIZO UN PRONUNCIAMIENTO A NOMBRE DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, DONDE SE PIDE AL GOBIERNO NACIONAL, UNA ACCIÓN MÁS ENÉRGICA Y PLANIFICADA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES Y EXHORTÓ AL GOBIERNO A RECONOCER EL VALOR DE LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS Y SERVICIOS AMBIENTALES, SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS QUE PROVEEN LOS HUMEDALES.
EL 2014 ES EL AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, POR LO QUE LA CONVENCIÓN RAMSAR HA ELEGIDO “HUMEDALES Y AGRICULTURA” COMO EL TEMA PARA EL DÍA MUNDIAL DE HUMEDALES AL TENER ÍNTIMA RELACIÓN CON ESTA ACTIVIDAD HUMANA.
A MENUDO, EL SECTOR AGRÍCOLA CONSIDERA A LOS HUMEDALES COMO UN OBSTÁCULO, DRENÁNDOLOS Y RECUPERÁNDOLOS PARA HABILITAR TERRENOS AGRÍCOLAS. CON ESTA TEMÁTICA SE HACE HINCAPIÉ EN LA NECESIDAD DE UN TRABAJO CONJUNTO ENTRE EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y EL SECTOR DE LOS HUMEDALES PARA LOGRAR PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EXITOSAS Y HUMEDALES SANOS.
PARA EL 2015 RAMSAR ELIGIÓ “HUMEDALES PARA NUESTRO FUTURO” COMO TEMA PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES. CON ESTE TEMA PRETENDEMOS DESTACAR LAS OPCIONES QUE TODOS TENEMOS ANTE NOSOTROS, CONSIDERANDO LAS AMENAZAS MUY REALES QUE AFECTAN A TODO EL MUNDO. LAS INVESTIGACIONES MÁS RECIENTES INDICAN QUE DESDE 1900 SE HA DESTRUIDO MAS DEL 64% DE LOS HUMEDALES DEL PLANETA.